"Aún sin cerrar
los ojos puedo recordar con nitidez cómo estaba mi cabello en ese momento
previo, el color del día y las incertidumbres que rondaban mi cabeza. Lo
recuerdo en detalle porque he contado y revivido la historia una y otra vez, y porque
hay sucesos que inexplicablemente con infinita incertidumbre, pero sobretodo sabiduría,
te muestra un abanico de posibilidades.
Ocurrió que un
domingo en la mañana, una serie de no coincidencias me acompañó. Para ese entonces
no contemplaba el alcance de mi corta experiencia; por lo tanto no existía para
mí la posibilidad de trabajar en una serie animada, ni participar en una
película, ni mucho menos ser tan privilegiada de estar aquí compartiendo con
diferentes personas del sector. En ese
momento, mi deseo era más fuerte que mi estrategia.

Así, con transformaciones,
suspiros y sacudidas, llega Anina, una
de esas películas clasificación inolvidable. Mi rol fue el de animadora 2d y
coordinadora del equipo en Colombia. A
pesar de que el tiempo fue corto, la
historia de Anina me recordó lo mucho
que disfruté algún tiempo atrás creando mis propias historias. Era tiempo entonces de retomar lo que dejé en
el olvido, de retomar de nuevo la pregunta: ¿Cómo te ves en 10 años? Y ya no sonreír
y pensar en el discurso que mi otro yo quiere escuchar.
Como respuesta a
mí misma hago un flash back sobre lo que estaba haciendo hace 10 años y qué
respuesta di en ese momento. En mi experiencia ha sido la vida misma quien ha
derrumbado mi propia imagen para reestructurarla las veces que sean
necesarias. No soy la que fui hace diez
años, ni siquiera la que fui hace uno. No soy la diseñadora e ilustradora de
material didáctico, ni la animadora 2d, ni la directora de arte, o tal vez si pero
en un nuevo rol que las contiene todas.
Hasta ahora y en
estado de pleno agradecimiento me he visto rodeada del tema infantil desde
diferentes roles y no he parado de trabajar en ello y cuando creo hacerlo, está
ahí caminando de mi lado y retumbando en mi cabeza para no dejarlo en el
olvido, para también reinventarme. Esta
vez como autora de contenidos infantiles que rompan con
los esquemas tradicionales, estereotipos estéticos, que sean revolucionarios,
dados a la experimentación, a redescubrir lo que se da por sentado, a
desenmascarar lo puritano, a desafiar los sentidos, a gritar lo moralmente
incorrecto, a sacudir porque así es la vida misma, una búsqueda, una
exploración, una catarsis sin fin".
Redactora: Yuly Velasco